lunes, 15 de junio de 2015

Autoevaluación David Viñes

 Hola a todos, en esta entrada voy a definir mi nota de la asignatura y argumentar el porqué.
Antes de nada, empezar diciendo que ha sido la mejor asignatura que hemos tenido en la universidad, donde nos hemos reído, hemos trabajado, hemos aprendido muchas cosas, en definitiva, hemos pasado muy buenos ratos.
Al principio nos parecía una asignatura donde hacíamos cosas extrañas y no le veíamos mucho sentido. Pero poco a poco te dabas cuenta de que eran imprescindibles. En cuanto a mi participación, he realizado todas las actividades propuestas por el profesor, e incluso he salido algunas veces a representar creaciones voluntarias. La única actividad que no he realizado ha sido la de la coreografía individual. Y en cuanto a la asistencia, he asistido a todas las clases menos a dos, por motivos de que no estaba en Valencia. He asistido con regularidad y con ganas de que llegue la siguiente clase.
La actividad que más extraña nos pareció fue el muelle, pero pienso que se ha convertido en un movimiento característico de nuestra clase. También he realizado trabajos libres y fuera del ámbito universitario. Como puede ser un muelle en un paisaje de Villavaliente (Albacete) durante las vacaciones de pascuas.
También no hay que olvidar mi asistencia a todas las películas que hemos visto, en las cuales me he podido ver reflejado y donde hemos aprendido muchas cosas sobre la expresión. Tambien mi asistencia a todas las asambleas no obligatorias, al igual que las películas. 
Todas las actividades que he realizado las he hecho con muchas ganas y pasándomelo muy bien. Como pueden ser el muelle, que lo realicé un parque de Torrent donde aparecen varias figuras y me pareció un lugar llamativo.
El teatro de pies, en el cual realicé una historia de desencuentro bastante currada, porque no sabiamos como expresar y dar a entender la historia. Las calzas de colores fueron un vestuario bastante original donde quedaba reflejada la personalidad de cada personaje.
La biblioteca, me pareció una actividad espectacular, donde todos los compañeros nos comprometimos y salió bastante bien.
El corto de la película de TED, nos costó muchísimas tomas realizarlo, ya que nos costaba cuadrar los tiempos con las imágenes. Nos lo curramos bastante y le dedicamos muchas horas, ya que no todos eramos del mismo pueblo y teníamos que encontrar un hueco y un lugar para realizarlo.
Los transits donde empecé a perder la vergüenza y nos lo pasamos muy bien.
Y a la hora de escenificar los dos tipos de música que Jorge nos dió, también nos fue muy difícil convertirlo en una actuación. Al final creo que logramos un buen trabajo representando un día monótono de la vida.
Y  la coreografía final, donde no me lo he podido pasar mejor ensayando con mis compañeros y en el día de las representaciones. Muchas horas de trabajo para conseguir mover el cuerpo a la hora de bailar, ya que fuimos de los pocos grupos que realizamos un baile. Fue muy difícil que todos fuéramos al compás y coordinados.
También he visto y comentado muchos trabajos de los compañeros en sus respectivos blogs.
Por último, pienso que me merezco un 8’50, porque como he dicho anteriormente, he realizado todas las actividades excepto una. Quedando muy orgulloso del resultado de las actividades realizadas.  También decir, que he podido notar una mejoría en mi actitud, ya que al principio realizaba los trabajos en clase bajo mucha presión y vergüenza, y poco a poco dicha vergüenza se ha ido eliminando, pudiendo observar una correcta evolución de la actitud. Creo que no merezco más porque no realicé el trabajo de la coreografía individual, y hay gente de clase con mucho más ¨arte¨, que se merece más nota que yo.

Para acabar, dar las gracias a Jorge y a todos mis compañeros, por haber hecho tan maravillosa esta asignatura. Gracias. 


A continuación voy a empezar con la autoevaluación final de este presente curso 2015.

Primeramente, dar las gracias a Jorge por su espíritu docente y por darnos a conocer una forma nueva, hasta el momento para mí, de dar clase. Muchos han sido los docentes que de forma teórica nos han enseñado métodos parecidos, pero sin que ninguno de ellos los llevará a la práctica. Así pues, te doy la enhorabuena por el trabajo que has conseguido con nosotros y sobre todo a los compañeros que con su participación, su buena voluntad y la entrega que se ha puesto en todas sus clases han hecho posible que esta sea posiblemente la asignatura que recordaremos todas nuestras vidas de la carrera.

Seguidamente quiero empezar contando el miedo que desde pequeño le tengo a este tipo de arte, como imagino miedo que muchas personas le tendrán. Siempre me he resistido a practicar nada parecido con lo que hemos vivido estos cuatro meses en esta asignatura, me oponía y nunca participaba por vergüenza y miedo a que no sabía que iba a pasar al no ser una cosa que dominaba.

Así pues, los primeros días, incluso semanas de la asignatura mostré el mismo respeto que anteriormente a esta, pero poco a poco con la actuación de Jorge y por la forma en la que nos iba acercando a este arte, empecé a participar cada vez más, incluso acabé haciendo el trabajo individual que en la vida me imaginé que haría.
Dicho esto, podemos ver como las primeras semanas no salía voluntario en ninguna clase, pero poco a poco empezó a gustarme y empecé a salir, con las actuaciones cortas de dos personas, los transits,… y aquí es donde puedo ver mi gran avance personal conseguido por el docente.

Además de acabar con la actuación final, he asistido a todas las clases menos una o dos, de la cual tengo justificante médico y me he tenido que ir en dos ocasiones a mitad de clase ya que tenía familiares en el hospital y era de obligación máxima. También a todas las películas, a las asambleas y a los días de representación final, incluso quedándome un día hasta las 20.15 horas, 45 min. después de que acabara la clase, para poder ver las actuaciones y ayudar a recoger, viéndose así mi compromiso por la asignatura.

En cuanto al blog, he subido todos los trabajos al igual que los he realizado todos, he ido observando los otros blogs, se puede comprobar por los comentarios que he ido dejando y he subido dos o tres noticias que me parecieron importantes en relación con la asignatura. También he ido haciendo una crónica de la asignatura y del trabajo final y una conclusión a modo de cierre, ambas personales.

Por esto, creo que la nota merecida sería un 9 por llevar el blog al día subiendo cosas constantemente, hacer todos los trabajos con la máxima implicación (a partir de las dos semanas, cuando se fue yendo ese miedo…), la asistencia a clases, a las asambleas y a las películas, que aunque no fueran obligadas asistí a ellas y creo que nos marcaron, tanto la que actúan en la calle como la que preparan la actuación dentro de la escuela, de echo nos inspiramos en esta última para realizar la actuación final nuestra.

Finalmente, volver a darte las gracias Jorge y como ya dije en mi conclusión final del blog, esta clase es una clase difícil de llevar, pero lo has conseguido y esto demuestra que el miedo que tienen los docentes  salirse de la norma de estar en clase sentados por si los alumnos se alborotan, hay que perderlo, porque si se plantea de la forma adecuada has demostrado que se puede llevar a cabo.

Gracias por hacernos partícipes de esta asignatura y serás recordado por nosotros, en parte por ello y en parte como un profesor un poco loco que nos hacía hinchar globos imaginarios y jugar con ellos.

domingo, 14 de junio de 2015

Nota Final. Vicent Alcocer.

En mi escrito para definir mi nota de la asignatura me gustaría empezar agradeciendo tanto a Jorge como a la clase la gran complicidad y predisposición que ha hecho posible que, con trabajo, vivamos una experiencia muy positiva y enriquecedora. Con toda seguridad, la mejor experiencia y la que más recordaremos en cuanto a clases universitarias en un futuro. Muchas gracias por hacerme partícipe y por hacerlo posible. Y dicho esto, empiezo con mi argumentación.
Creo que he sido capaz de implicarme mucho en todas las actividades que Jorge nos ha propuesto. De hecho, he realizado todas las que ha pedido excepto una. La de la actuación individual. Y la verdad es que no fue por vergüenza ni nada parecido. Aquellas semanas las pasé en el hospital y lo último que me apetecía era calentarme la cabeza con cualquier cosa de la Universidad. Aún así, asistí a las exposiciones de dicho trabajo de mis compañeros y aprendí mucho observando. Me gustó la originalidad de muchos de ellos y disfruté observando.
El resto de trabajos los he realizado. Empezando por el muelle y terminando por la actuación final en la que aprendí que con trabajo y ganas, todos podemos ser unos artistas de los pies a la cabeza. Los Transit, las clases de contact, las improvisaciones en clase, los trabajos aleatorios que surgían día a día... Todas las clases a las que he asistido me han servido mucho para entender de que iba está asignatura y como sacar provecho. También con las películas que hemos observado. Las cuales nos han mostrado la realidad de la expresión y como se puede aplicar en los centros.
Así pues, con todo ello y asistiendo a todas las lecciones (excepto a una, que tengo justificada) creo que la nota que merezco es un 8'5. Sinceramente creo estar en el notable por el trabajo e implicación en la dinámica de las sesiones. Y también creo que para llegar al excelente en la nota debería haber tenido una base artística previa. Puesto que en mi opinión, es importante contar con ella para que los trabajos salgan mejor y más bellos. Así pues, al no tenerla y haberme implicado en todo, creo que merezco la máxima nota fuera de la excelencia. Por eso mi elección.
Con ello concluyo mi exposición sobre la nota de la asignatura, no sin antes dar las gracias una vez más a todos los que habéis hecho posible que esta asignatura brille tanto. Gracias.

jueves, 21 de mayo de 2015

PRIMER DÍA DE ACTUACIONES

Ya ha llegado el día marcado en el calendario, el día de actuar el primero de los dos días. La primera actuación sorprende a todos, sobre todo por la temática y la buena representación del grupo, poco a poco suceden actuaciones cada una mejor que la otra, podemos decir que todas se merecían una matrícula. 
El día sucedió con risas, bienestar, alegría, subidones,... fue un día fantástico y como comentamos todos los del grupo y con muchos alumnos de la clase, creo que este día va a ser uno de esos que se recuerdan, ES EL MEJOR DÍA DE TODA LA CARRERA, así muchos de nosotros lo hemos llamado cuando salíamos del gimnasio a pesar de quedarnos 45 min. más(cosa que nunca habíamos hecho) salíamos todos orgullosos contentos y satisfechos no solo con el trabajo nuestro sino con el de Jorge, por ofrecernos esta clase y esta forma de enseñar. 
Creo que no hablo por mi nada más, ya que muchos me lo han comentado, pero este día ha sido espectacular, todas las actuaciones desde mi punto de visto han estado fantásticas y estupendas y ha sido el día que por fin alguien nos ha mostrado no solo con palabras sino con echos, como dar clase para que los alumnos aprendan y se diviertan. 

Personalmente opino, Jorge, que conociendo el grupo te tengo que decir que deberías de estar orgulloso de tú trabajo y de lo conseguido, no se que has conseguido otros años, pero este año con esta clase han conseguido algo impensable hemos dado todos lo máximo de nosotros incluso cosas que no sabíamos que podíamos dar, hemos llegado a un nivel inimaginable, este contento con tu trabajo y GRACIAS POR ESTE AÑO, que como hemos representado en nuestra actuación empezó con dudas pero poco a poco ha sido la mejor asignatura de la carrera, a pesar de que le tengo fobia a estas asignaturas y a este tipo de actividades, nos has quitado muchos miedos.

Ya veremos lo que sucede hoy jueves con el resto de representaciones impacientes de que nos sorprendan...

miércoles, 20 de mayo de 2015

Actuación final

Y aquí os dejamos la representación final. Nosotros hemos disfrutado como niños pequeños, tanto ensayandolo como representándolo delante de toda la clase. Esperemos que os guste.


PARTICIPANTES.
David Viñes
Vicent Alcocer
Sergi Lerma
Maria Gimeno
Sandra Climent
Victor Moncho
Samuel Mico

martes, 19 de mayo de 2015

viernes, 8 de mayo de 2015

PROYECTO REPRESENTACIÓN FINAL

Aquí os queremos dejar plasmado el trabajo y la evolución que vamos a ir teniendo durante estas dos semanas que quedan para la representación del trabajo final. Para su realización hemos llegado a un acuerdo con el grupo de blog VIMASA, en el cual están Victor Moncho, María Gimeno y Sandra Climent.

-Después de acordar realizar la representación los dos blogs juntos, nos pusimos manos a la obra para intentar tener una pequeña idea de lo que íbamos hacer. Un inconveniente era que tan solo éramos cuatro integrantes de los siete que deberíamos ser, pero tiramos por ellos y construimos la base de lo que sería nuestro trabajo, una progresión técnica y sentimental.
Empezamos a debatir que aspectos tendrían que aparecer en esta y creamos unos cuantos como borrador inicial. 

- Habiendo construido ya el borrador inicial, este segundo día, aunque aún faltaban dos integrantes del grupo total, seguimos construyéndola. Quitamos y añadimos aspectos  que íbamos a representar y pulimos un poco más el borrador inicial, incluso nos atrevimos a ensayar un trozo, pero como no éramos todos y no teníamos ni música ni un aspecto principal aún desarrollado, nos vinimos a abajo y nos pusimos a trabajar otra vez sobre el papel.

Durante el fin de semana hemos avanzado un poco, sobre todo en la música y en pulir los pasos. La verdad que no nos cundió mucho entre unas cosas y otras pero por lo menos hemos avanzado algo.

- Ya es martes, a tan solo una semana de la representación final, a pesar de tener menos tiempo de clase del habitual pudimos hacer un pequeño ensayo ya de la representación, viendo los tiempos para cuadrarlos y con autocríticas para mejorar todos. La verdad que el ambiente del grupo es muy bueno, a ver cuando podemos avanzar más...

- Con todo preparado para poder ensayar, nos vamos cronometrando para poder ir cuadrando los tiempos de la música. Poco a poco vamos cogiendo el ritmo y calculando mentalmente los tiempos.

- Ya lo tenemos todo preparado, tan solo nos falta la actuación final, lo que más nos ha costado. Ha sido muy difícil poder coordinarse todo a la vez para representarla y hacer ese baile que tanto motivó al público. Viendo muchjos videos y pensando y discutiendo sobre los pasos bastante al final conseguimos cuadrar y tener el baile final, ahora tan solo hacia falta aprenderselo y hacerlo todos a la vez.
A tan solo un día de la actuación parecía que el baile final iba a ser un desastre, no podíamos ir todos a la hora y los nervios subían velozmente. En cada ensayo nos cabreábamos con nosotros mismos y veíamos que la fecha se acercaba cada vez más.
A pesar de estar todo el día de 9 am a 6 pm ensayando, aun quedada toda la mañana del martes para practicar. Las primeras veces que lo hicimos el martes era un desastre otra vez, los otros grupos nos miraban sorprendidos porque íbamos bastante des coordinados, pero poco a poco ya conseguimos entrar en una buena dinámica y conseguir la coordinación que buscábamos, ya solo quedaban a penas unas horas para la actuación y hicimos el último ensayo del cual salimos todos muy contentos por lo bien que nos había salido.
- Ya nos tocaba estábamos preparados para actuar, era la hora de demostrar el esfuerzo y sacrificio que había detrás de toda la obra...
el material preparado, el audio a cargo de Adrián Ballester y el público impaciente...


SERGI LERMA

martes, 5 de mayo de 2015

VIDEO EMOCIONES

Una sutil representación, que se aleja de las cotidianas escenas que estamos acostumbrados a ver, es por esto por lo que nos decantamos para realizarla ya que nos expresaba unas emociones distintas a las demás.



VIDEO HUMOR 

Quisimos conseguir una interpetación que les causara una sensación de algún recuerdo en el espectador.



domingo, 26 de abril de 2015


Trabajo del corto musical con las piezas a elegir. En este he optado por elegir a Sabre Dance, por el ritmo musical y las sensaciones que me transmitía, así como intriga, alegría y recuerdos por el circo de cuando eramos pequeños,.. también dar las gracias a Andres LLopis por hacer el favor grabarme, aunque empezó un poco más tarde a filmar. Espero que os guste!





martes, 21 de abril de 2015

Muelle Villavaliente

Aprovechando las vacaciones de pascuas hicimos un pequeño viaje a un pueblo de Castilla y la Mancha y decidimos hacer un muelle en un lugar muy tranquilo con unas vistas espectaculares. Logramos estar relajados durante la realización de dicho muelle.
Los participantes son: 
Javi Tornero
Pablo Andrés
Pablo Sala
Cristian Úbeda
Antonio Ahullo
David Viñes

Esperamos que os guste.

https://www.youtube.com/watch?v=3jnDnIp7Ma0

Un día monótono.

Ahora podéis ver como sería un día monótono de cualquier trabajador. Esperamos que os guste.


jueves, 9 de abril de 2015

Aquí os dejo unas palabras de una profesional del tema,Janet Fish, Profesora de educación infantil, que como muchos otros están intentado cambiar la forma de ver y actuar en la educación en general y aquí en particular en la expresión artística.


La Expresión Artística

Generalmente pensamos que la expresión artística de un niño es visual: dibujar, pintar, cualquier cosa hecha en papel o escultura. El arte va más allá de eso. Otras formas de expresión artística son: danza, movimiento y expresiones físicas, como juego de títeres, actuación y juego dramático.



Beneficios
La expresión artística beneficia a todos los niños. Los niños de edades de 0 a 5 años empiezan a entender el mundo a través de sus sentidos: tacto, audición, vista, etc. El arte es la manera perfecta como los preescolares pueden expresar sus pensamientos y sentimientos. La danza y el movimiento también son propicias para la integración sensorial y el desarrollo social. 



“El Arte Hace Visible El Pensamiento De Los Niños” 
El arte es una manera de que los adultos vean lo que el niño piensa y siente. El arte es una ventana para el entendimiento cognitivo del niño, por ejemplo para su entendimiento de la relación entre una cosa y otra. El arte también puede ayudarnos a ver la dinámica emocional de un niño. Si un niño dice, “Mi mamá se fue a trabajar, ella me dejó aquí y estoy llorando”, ese niño podría expresar esa tristeza a través de una creación artística. 



Ayudar a los Niños a Hacer Sus Pensamientos y Emociones Visibles
Los adultos deberían alentar el proceso y no el producto final. Por ejemplo, una expresión artística válida puede consistir simplemente en que un niño dé golpes leves con un crayón sobre un pedazo de papel. Use preguntas de múltiples respuestas. Déle tiempo al niño. El tiempo es extremadamente valioso. Muchas veces creemos que los niños aprenden de nuestra instrucción directa, pero se benefician mayormente de que los escuchemos y observemos. Brinde a los niños materiales de múltiples usos para ayudarlo a que construya su obra de arte. Cognitivamente, no es importante preguntarle al niño qué es lo que está dibujando. 



No Criticar las Creaciones Artísticas de los Niños
Las obras de arte de los niños nunca deberían ser criticadas. Asegúrese de que su niño sepa que usted valora la originalidad de sus creaciones. Tenemos que alabar el proceso creativo. Por ejemplo, usted puede decir, “Mira los colores en tu dibujo. Has trabajado mucho en tu dibujo”. Además, los adultos no deberían intentar interpretar los dibujos de un niño porque esto podría crear ansiedad emocional en el niño porque él sentirá que debe recrear ese dibujo, el niño no se desarrollará emocional y cognitivamente.

Después de este artículo que muchos docentes, especialmente, deberían leer y concienciarse, os dejo que saqueis vuestras propias conclusiones.

jueves, 12 de marzo de 2015

La importancia de la expresión artística en los niños

“Las artes conforman un lenguaje que se mueve a través de diferentes elementos, como el movimiento, un gesto, la palabra, la imagen o la luz, entre otros, que permiten expresarnos. Y tienen como particularidad: la creatividad siempre está implícita”, explica la antropóloga Maritza Díaz, directora del Centro de Expresión Artística y jardín infantil Mafalda.En ese sentido, es una manera de vivir, de ser integral, y cuando los niños tienen contacto con el arte desde temprana edad, los beneficios son múltiples. Mejor dicho, no implica que los niños se vuelvan artistas, cantantes o bailarines, sino que experimenten diversas actividades que les permitan ser sensibles y crecer como personas.
Para María Francisca Roldán García, coordinadora del programa infantil y juvenil de formación artística de la Facultad de Artes de la Universidad Javeriana, lo que hace el arte es dar conciencia a las emociones, sensaciones y de todos los conflictos que el ser humano tiene dentro; es un sistema completo que se trabaja desde temprana edad.Es así como el arte es más que un talento, es un proceso de sensibilización ante la vida. Por eso, lo recomendable en sensibilizar a los niños ante el mundo. Roldán enfatiza en que, “al hacerlos más sensibles, los  niños se vuelven mejores seres humanos. Eso permite que el niño se conozca tanto que puede llegar a decir qué es lo que más le gusta”.El arte es una buena estrategia para la educación en todas las áreas. En la primera infancia potencia el pensamiento creativo, reflexivo y crítico. Es una herramienta de aprendizaje que estimula a crear innovar.  Para María Francisca, “las actividades artísticas hacen que el niño mantenga su atención y, a la vez, tenga la capacidad de mantener esfuerzos sostenidos en el tiempo”.Pero, además de estimular sus capacidades intelectuales, el arte es una forma de comunicación entre padres e hijos. Lina María Idárraga, pedagoga escolar especialista en artes escénicas para niños, asegura que a través de la pintura, los dibujos, los juegos con plastilina o, incluso, el baile, los padres  pueden conocer lo que inquieta a sus hijos, pues “muchos se quejan de que en la edad preescolar no les hablan y responden a todo con monosílabos. Entonces se quedan sin saber cómo les fue en el colegio o qué comieron al almuerzo”. Pero si entran en un juego de interacción, confianza y diversión, se darán cuenta, a través de esas expresiones, lo que quieren averiguar de sus hijos.
Mónica Pacheco, directora artística de la Escuela de Ballet Ballarte, asegura que la práctica de cualquier arte aumenta la capacidad de expresarse, frente a los pequeños que se limitan a las labores escolares. Por ejemplo, un niño puede empezar a plasmar sus pensamientos en un papel y luego verbalizarlos; es decir, compartirlos con su entorno. Incluso, se aumenta su autoestima y confianza. Bruno Lázzaro, presentador del programa Artzooka, de Discovery Kids, asegura que el arte estimula todos los sentidos. “Te hace pensar con cada parte del cuerpo, porque, por ejemplo, si debes hacer una rueda de pintura, puedes probar con los pies; además, estás estimulando la visión. Si haces una máscara con sobras de desayuno, entonces también usas el olfato”. El arte puede hacerse de mil formas; cada niño lo interpreta a su manera. “Es tratar de tener metas y lograrlas, que entiendan que está bien probar. Un pequeño puede pintar un muñeco hasta con 20 ojos, si le parece”.
Aquí os dejamos un artículo que nos ha parecido muy importante. Si queréis acabar de leerlo apretad aquí

sábado, 7 de marzo de 2015

Heartbreak story. Escena de pies.


En la siguiente escena hemos representado a una pareja de novios que no acaban muy bien... No explicamos más el video para dar rienda suelta a la imaginación y a la interpretación del espectador. 



miércoles, 25 de febrero de 2015

TED

ç

Y esta es la escena original de la película TED.



Y el porqué de la elección de esta escena es que la vimos una escena corta y original para representar los tres participantes del blog. Corta porque entra en los margenes de tiempo que nos aconsejó el maestro y original porque aparece un oso interactuando mediante una canción pegadiza y divertida.

lunes, 16 de febrero de 2015

EL MUELLE DE DAVID

Un muelle en Torrent

muelle sergi lerma


Este muelle ha sido representado en el puente del parc central de Torrent. Hemos elegido este sitio para representar la vida urbana actual y la dificultad de evadirse del mundo rodeado de tantos estímulos.
Podemos ver los grandes edificios al fondo y el tránsito continuo de coches, dejando el ruido de estos para meternos completamente en la situación.

 


EL MUELLE. VICENT ALCOCER.