Trabajo del corto musical con las piezas a elegir. En este he optado por elegir a Sabre Dance, por el ritmo musical y las sensaciones que me transmitía, así como intriga, alegría y recuerdos por el circo de cuando eramos pequeños,.. también dar las gracias a Andres LLopis por hacer el favor grabarme, aunque empezó un poco más tarde a filmar. Espero que os guste!
David Viñes, Vicent Alcocer y Sergi Lerma. Blog de la asignatura de actividades físicas expresivas.
domingo, 26 de abril de 2015
martes, 21 de abril de 2015
Muelle Villavaliente
Aprovechando las vacaciones de pascuas hicimos un pequeño viaje a un pueblo de Castilla y la Mancha y decidimos hacer un muelle en un lugar muy tranquilo con unas vistas espectaculares. Logramos estar relajados durante la realización de dicho muelle.
Los participantes son:
Javi Tornero
Pablo Andrés
Pablo Sala
Cristian Úbeda
Antonio Ahullo
David Viñes
Esperamos que os guste.
https://www.youtube.com/watch?v=3jnDnIp7Ma0
Un día monótono.
Ahora podéis ver como sería un día monótono de cualquier trabajador. Esperamos que os guste.
jueves, 9 de abril de 2015
Aquí os dejo unas palabras de una profesional del tema,Janet Fish, Profesora de educación infantil, que como muchos otros están intentado cambiar la forma de ver y actuar en la educación en general y aquí en particular en la expresión artística.
La Expresión Artística
Generalmente pensamos que la expresión artística de un niño es visual: dibujar, pintar, cualquier cosa hecha en papel o escultura. El arte va más allá de eso. Otras formas de expresión artística son: danza, movimiento y expresiones físicas, como juego de títeres, actuación y juego dramático.
Beneficios
La expresión artística beneficia a todos los niños. Los niños de edades de 0 a 5 años empiezan a entender el mundo a través de sus sentidos: tacto, audición, vista, etc. El arte es la manera perfecta como los preescolares pueden expresar sus pensamientos y sentimientos. La danza y el movimiento también son propicias para la integración sensorial y el desarrollo social.
“El Arte Hace Visible El Pensamiento De Los Niños”
El arte es una manera de que los adultos vean lo que el niño piensa y siente. El arte es una ventana para el entendimiento cognitivo del niño, por ejemplo para su entendimiento de la relación entre una cosa y otra. El arte también puede ayudarnos a ver la dinámica emocional de un niño. Si un niño dice, “Mi mamá se fue a trabajar, ella me dejó aquí y estoy llorando”, ese niño podría expresar esa tristeza a través de una creación artística.
Ayudar a los Niños a Hacer Sus Pensamientos y Emociones Visibles
Los adultos deberían alentar el proceso y no el producto final. Por ejemplo, una expresión artística válida puede consistir simplemente en que un niño dé golpes leves con un crayón sobre un pedazo de papel. Use preguntas de múltiples respuestas. Déle tiempo al niño. El tiempo es extremadamente valioso. Muchas veces creemos que los niños aprenden de nuestra instrucción directa, pero se benefician mayormente de que los escuchemos y observemos. Brinde a los niños materiales de múltiples usos para ayudarlo a que construya su obra de arte. Cognitivamente, no es importante preguntarle al niño qué es lo que está dibujando.
No Criticar las Creaciones Artísticas de los Niños
Las obras de arte de los niños nunca deberían ser criticadas. Asegúrese de que su niño sepa que usted valora la originalidad de sus creaciones. Tenemos que alabar el proceso creativo. Por ejemplo, usted puede decir, “Mira los colores en tu dibujo. Has trabajado mucho en tu dibujo”. Además, los adultos no deberían intentar interpretar los dibujos de un niño porque esto podría crear ansiedad emocional en el niño porque él sentirá que debe recrear ese dibujo, el niño no se desarrollará emocional y cognitivamente.
Después de este artículo que muchos docentes, especialmente, deberían leer y concienciarse, os dejo que saqueis vuestras propias conclusiones.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)